Mostrando entradas con la etiqueta Lugares de la memoria histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lugares de la memoria histórica. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de junio de 2018

El Diario de Jerez publica un texto sobre memoria histórica...

Véase:
http://www.entornoajerez.com/2018/06/lugares-de-la-memoria-un-recorrido-en.html

Aunque no las notas de prensa que se le envían desde la Plataforma por la Memoria Democrática y desde la Asociación de familiares y amigos por la recuperación de la memoria histórica de Jerez y comarca, el Diario de Jerez, que ha defendido a Pemán muchísimo más allá de lo propiamente periodístico, ha tenido hoy domingo a bien publicar un artículo (de José y Agustín García Lázaro) sobre memoria histórica en Jerez:

LUGARES DE LA MEMORIA. UN RECORRIDO EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DEL GOLPE MILITAR Y LA DICTADURA:


La novedad es importante, razón por la cual dejamos aquí constancia de ello.

viernes, 22 de junio de 2018

La Dirección General de Memoria Democrática de Andalucía se compromete a actuar en Jerez.


NOTA DE PRENSA
Jerez 22 de junio de 2018
A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.-


LA ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE VÍCTIMAS Y LA PLATAFORMA DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE JEREZ SE REUNEN EN SEVILLA CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ANDALUCÍA sr. GIRÁLDEZ.


El pasado jueves día 21 de junio a las 12,00h. tuvo lugar una reunión de trabajo, en las oficinas de la Dirección General de Memoria Democrática en Sevilla, plaza Nueva nº 4, entre el Director Gral. de la Memoria Democrática, sr. D. Francisco Javier Giráldez, la Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca, y representantes de la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez.

La asociación de familiares de víctimas de Jerez y la Plataforma por la Memoria Democrática califican de muy positiva esta reunión con la DG de memoria histórica y democrática.

ASUNTOS PRIORITARIOS TRATADOS:

1º.-USO DEL GEORRADAR Y CATAS ARQUEOLÓGICAS EN EL LLAMADO PARQUE SCOUT (ANTIGUO CEMENTERIO DE SANTIO DOMINGO)

Se le ha solicitado formalmente al sr. Giráldez que se realicen ya trabajos exploratorios, como el uso del georradar (la Universidad tiene uno que consideramos adecuado) y/o la realización de catas, en toda la zona del antiguo cementerio de Santo Domingo, para la localización de fosa/fosas de fusilados, acompañándole dossier con documentación planimétrica sobre dónde se encontraba, particularmente la llamada “fosa civil”. Se va a iniciar el procedimiento conjunto en la zona de Jerez con dos localizaciones 1) Mesas de Asta 2) parque scout. Si el comité técnico da su visto bueno, una vez publicado en el BOJA, podrían iniciarse actuaciones no invasivas sobre el terreno en el mes de octubre 2018.

2º.-BANCO DE ADN EN CÁDIZ

Se entrega copia de escrito (suscrito por varias asociaciones memorialistas de la provincia de Cádiz) de petición de creación de un banco de ADN a la Dip. de Cádiz y se reitera la petición al Dr. Gral. de la Memoria Democrática de creación urgente de dicho banco de muestras de ADN, el cual responde que apoya nuestra petición a la Diputación.



3º.-MONUMENTO A LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN JEREZ

La Dirección Gral. a este respecto actúa con todos los ayuntamientos: asume el gasto de la creación artística del monumento. Los ayuntamientos y/o diputaciones asumen el gasto o ejecución de obras de acondicionamiento del terreno/entorno e instalación. Giráldez ha pedido entendimiento de las asociaciones ciudadanas con el Ayuntamiento y viceversa.

4º.-RESTOS ÓSEOS EN MESAS DE ASTA

Familiares y memorialistas han actuado en esta cuestión dirigiéndose a distintas instancias (Juzgados, Policía Científica, etc.) y ya recibieron una comunicación de la Direcc.Gral. donde se explica que se ha pedido al Ayuntamiento de Jerez que active los mecanismos que especifica la Ley respecto al acordonamiento y protección de la zona. Independientemente de los resultados de las muestras, que se considerarán como es obvio, ya se ha acordado la intervención, pues está constatado la existencia de fosa en la zona. A éste acuerdo se pretende unir la intervención en el Parque Scout.

OTROS TEMAS ABORDADOS EN LA REUNIÓN

5º.-CORTIJO DE VICOS COMO “LUGAR DE LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE ANDALUCÍA”

Mediante un amplio dossier que se remitió a la DG, ya se planteó formalmente, hace más de tres meses, una solicitud de reconocimiento de este campo de concentración bajo la figura jurídica indicada, pero ha habido un cambio en la normativa, se informa desde la DG, por lo que no se puede aplicar de forma directa el RD.264/2011 (http://www.juntadeandalucia.es/boja/2011/158/3). La propuesta de familiares y memorialistas de Jerez no se ha ni denegado ni archivado. En su momento pasará al comité técnico para su evaluación.

6º.-SÍMBOLOS FRANQUISTAS EN LA VÍA PÚBLICA DE JEREZ

A pesar de reiteradas solicitudes, el Ayuntamiento de Jerez no ha eliminado de la vía pública determinados símbolos franquistas. El plazo de retirada VOLUNTARIA terminó. La DG remitió carta a todos los ayuntamientos pidiendo información del grado de cumplimiento. El Ayto. de Jerez no ha dado respuesta. Giráldez sugiere a familiares de víctimas y memorialistas de Jerez que remitan a la DG relación de elementos que consideren contrarios a la memoria con solicitud, debidamente motivada, de retirarlos; y añade la DG que el Ayuntamiento tiene potestad para retirar y cambiar nombres y honores. Giráldez informa que está próximo a salir un Reglamento en desarrollo de la Ley, sobre este tema.


7º.-PROYECTOS EDUCATIVOS SOBRE LA GUERRA CIVIL

La asociación y los memorialistas de Jerez preguntan a la DG si tiene prevista alguna actuación (jornadas, exposiciones, conferencias, edición de vídeos, etc.) para la divulgación en los centros educativos de los temas de la memoria histórica, a lo que el sr. Giráldez contesta que, con la vista puesta en la transversalidad, está en marcha la creación de la reacción de comisión pedagógica [docentes expertos y externos implicados en experiencias docentes sobre la temática] confección de dossieres pedagógicos, portal web (accesible a todos los niveles educativos)  abiertos a colaboraciones y propuestas sobre estas....

domingo, 27 de mayo de 2018

¿Cómo es posible que Jerez no tenga un "lugar de la memoria histórica"?


Desde Málaga acabamos de ver cómo el PSOE ha promovido en el Parlamento Andaluz una Proposición No de Ley para que se declare el Pasaje Begoña como "lugar de la memoria histórica de Andalucía":

Y también hemos comprobado cómo algunas asociaciones han tenido la suerte de que la Dirección Gral. de Memoria Democrática les conteste: "La Junta de Andalucía ha desestimado la solicitud de la Asociación Provincial de Memoria Histórica y el Grupo Parlamentario Socialista de Jaén de declarar la aldea de Otiñar (Jaén), como Lugar de la Memoria Histórica de Andalucía" (http://www.lavanguardia.com/vida/20180509/443455530778/junta-desestima-la-declaracion-de-otinar-como-lugar-de-memoria-historica.html)


Y sin embargo aquí en Jerez, habiendo pasado ya más de tres meses desde que la presentamos, no hemos obtenido más que "silencio administrativo" ante nuestra solicitud de declarar el cortijo de Vicos, un importante campo de concentración durante la guerra y también lugar de trabajos forzados, como Lugar de la Memoria Histórica de Andalucía. Véase el informe de la Plataforma al respecto:



(Recorte de prensa: El Guadalete de 19 de julio de 1932)

Jerez, sobre todo por el apoyo a los sublevados por parte de la clase terrateniente y vinatera, fue un importantísimo lugar en los inicios de la guerra civil. Fue retaguardia y puerta del Estrecho, pero sobre todo fue cabeza de puente aéreo de las tropas que, desde un primer momento, procedentes de África, entraron en aviones junker con destino Sevilla, Extremadura, etc.

NO entendemos cómo en estos tiempos de "transparencia y buen gobierno" se usa con nosotros el silencio administrativo negativo. NO queremos ni suponer que porque se trata de una instalación militar (el cortijo de Vicos lo es actualmente) se ha querido echar un tupido velo por encima de este asunto. NO entendemos cómo no se nos dirige un escrito dándonos alguna explicación de por qué se deniega nuestra petición. Esto NO es admisible.

Hemos solicitado una entrevista con el director Gral. de la Memoria Democrática para preguntarle sobre esta cuestión, y otras, en Jerez. Demasiadas trabas para la memoria democrática en Jerez, demasiada lentitud e inacción. Demasiada.

==============

ANEXO DOCUMENTAL:

La relación oficial (de 15 de mayo en el BOJA) de los lugares de la memoria histórica de Andalucía, donde aparece, para el caso de Jerez, solamente el cortijo del Marrufo, en el extremo este del término municipal, linde con Málaga:



-La Junta de Andalucía tiene en este momento declarados 50 lugares de la memoria histórica de Andalucía, véase:

-La relación de lugares puede verse también aquí:

-La RMHSA (CGT-A) ha propuesto el reconocimiento de muchos más lugares de la memoria histórica de Andalucía (https://www.cgtandalucia.org/Nuevos-lugares-de-la-Memoria), entre ellos los siguientes campos de concentración:
Campo de concentración de El Viator (Almería)
Campo de concentración de “La Casa Grande” (Padul. Granada)
Campo de concentración Las Arenas (La Algaba. Sevilla)
Campo de concentración de La Corchuela (Dos Hermanas. Sevilla)
Campo de concentración del pantano Torre del Aguilar (Utrera. Sevilla)
Campo de concentración de la Isla de Saltés (Huelva)
Campo de concentración de La Almadraba (Rota. Cádiz)
Campo de concentración de Benalua de Guadix (Granada)
Campo de concentración de Torremolinos (Málaga) Cortijo
Gambogaz, en Camas (Sevilla)
Deposito de Presos de El Puntal. (La Isla. Sevilla)
Campo de concentración de Heliópolis (Sevilla)
Campo de concentración de Los Merinales (Dos Hermanas. Sevilla)
Campo de concentración de El Arenoso (Los Palacios. Sevilla)

-Catálogo de lugares de la memoria histórica de Andalucía en la provincia de Cádiz:

Primer bando de la II República en Jerez.

El alcalde republicano Manuel Moreno Mendoza publicó este  esperanzador pero severo bando en 17 de abril de 1931: Manuel Moreno Mendoza...