Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de junio de 2018

Los documentos de la guerra civil en el Archivo Histórico Municipal de Jerez.


ONDA JEREZ TV sigue adelante, ayudada por la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez y por la Asociación de Amigos y Familiares por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca, elaborando programas dedicados a la memoria histórica y democrática. El último de ellos ha sido dedicado a los contenidos documentales del Archivo Municipal de Jerez relacionados con la guerra civil.

Las fuentes de información sobre la guerra civil no se reducen, claro está, a lo que hay en el Archivo Municipal, pero en él sí se conservan numerosas piezas que constituyen informaciones de inapreciable valor para poder comprender lo que sucedió en toda la década de los años 30 en Jerez:





Arriba a la izquierda: retrato del inspector de educación Teófilo Azabal Molina, asesinado en Jerez en 1936 (fotografía conservada en el Archivo Municipal de Jerez)

Arriba a la derecha: cuadro (conservado en el Archivo Municipal de Jerez) con los sellos de las asociaciones obreras de Jerez del primer tercio del s. XX rodeando el escudo republicano del Ayuntamiento de Jerez (compuesto por José Ignacio Gómez Palomeque, investigador del Archivo Municipal de Jerez, ya fallecido)

(Archivo Municipal de Jerez, legajo 1.000, expe. 21.621)

sábado, 21 de abril de 2018

¿Por qué Jerez no tiene memoria democrática? (primeras intervenciones de las III Jornadas de Memoria Democrática)

Resumen de las primeras ponencias (Paco Sempere, Cristóbal Orellana y Paco Reinoso) de las III Jornadas de Memoria Histórica y Democrática de Jerez (11-13 de abril de 2018, Alcázar de Jerez):

domingo, 15 de abril de 2018

Análisis de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía (Luis Naranjo, Jerez,11/04/2018)

En las III Jornadas de Memoria Histórica y Democrática de Jerez tuvimos la satisfacción de escuchar la ponencia del cordobés Luis Naranjo acerca de la Ley ahora vigente en Andalucía, justo tras un año de su publicación en el BOJA (hacer click en el enlace para acceder al documento):


sábado, 14 de abril de 2018

Símbolos franquistas en Jerez (ponencia de 13/04/2018)

En las III Jornadas de memoria histórica y democrática de Jerez se expuso la siguiente ponencia acerca de los símbolos franquistas en Jerez (hacer click sobre el enlace):


======================

Vídeo de ONDA JEREZ TV (un programa pensado y realizado a instancias de la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez) sobre memoria histórica:



sábado, 30 de septiembre de 2017

La lentitud del Ayuntamiento de Jerez es una losa para la memoria democrática.


La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez y la Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca acaban de presentar conjuntamente en el Registro General del Ayuntamiento un escrito (que más abajo se inserta íntegro) instando al equipo de gobierno municipal a que no ralentice más los trabajos de la memoria histórica y democrática en Jerez.


Se le pide al Ayto. que cumpla, con diligencia, con la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, eliminando los símbolos franquistas de la vía pública, y se le recuerdan algunas tareas pendientes que su Oficina Mpal. de Memoria Democrática debería acometer a la mayor brevedad.


A/A de Mª del Carmen Sánchez Díaz
Alcaldesa de Jerez
Excmo. Ayuntamiento de Jerez
c/ Consistorio
E/E.-                                                                                                         Jerez 29/09/2017




El artº 32 de la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía (BOJA nº 63 de 03/04/2017) habla claramente de la retirada de símbolos franquistas de la vía pública y la disposición adicional segunda de dicha ley dice también, expresamente, que “En el plazo máximo de 12 meses a partir de la entrada en vigor de esta ley deberá procederse a la retirada o eliminación de los elementos a que se refiere el artículo 32”. Por tanto, es una obligación legal del Ayuntamiento de Jerez proceder de oficio a la retirada de los símbolos franquistas de la vía pública, es decir, sin que ninguna asociación o entidad ciudadana nos veamos en la tesitura de tener que pedírselo. ¿Qué pasos ha dado ya, a través de su Oficina Municipal de Memoria Histórica y Democrática, para la retirada de símbolos franquistas de la vía pública y cuáles son los símbolos que Vd. va a retirar de la vía pública en breve?.

Queremos aprovechar la ocasión, dado que ya han pasado más de 100 días desde aquel 21 de junio en que se inauguró la Oficina Mpal. de Memoria Democrática en c/ Caballeros, para mostrarle nuestra máxima preocupación por la extrema lentitud con la que se está moviendo su equipo de gobierno con los asuntos de la memoria histórica y democrática. Porque aún no se ha constituido el Consejo Asesor de la Oficina de Memoria Histórica para, entre otras cosas, determinar qué rótulos de calles habría que cambiar; porque aún no se ha sustanciado el expediente de la derogación de honores y distinciones a prebostes del franquismo que se aprobó en pleno de 30/07/2015; porque aún no se ha hecho nada para la erección de un gran monumento a las víctimas del franquismo en Jerez; porque aún no se ha colocado en el Consistorio la placa homenaje al personal municipal que fue fusilado en el verano-otoño de 1936; porque aún no se ha hecho nada -que sepamos- para la declaración de “lugares de la memoria” en Jerez; porque aún no se ha acudido a los juzgados de Jerez para denunciar formalmente las desapariciones de centenares de fusilados; porque aún Vd. no se ha posicionado –lo cual le pedimos no hace mucho en un pleno municipal– a favor de la llamada ‘querella argentina’, etc.

En definitiva, mediante la presente le instamos a que cumpla urgentemente con su obligación legal de retirada de la vía pública de los símbolos franquistas como, por citar algunos casos, los siguientes:

1º.-monolito conmemorativo, actualmente sito en c/ Taxdirt, de la creación de una unidad militar antiaérea del franquismo en 1939
2º.-pedestal con generales franquistas en el monumento al general Primo de Rivera en plaza del Arenal
3º.-escudos franquistas en la fachada de la Escuela de Arte de Jerez

4º.-numerosos rótulos de calles a seguidores del franquismo en la barriada España
5º.-pequeñas placas metálicas con el yugo y las flechas franquistas en los portales de acceso a antiguas viviendas de protección oficial en barriadas de Jerez
6º.-lápida conmemorativa, en la actual calle Pintor Muñoz Cebrián, de la primera casa que el franquismo erigió en la barriada España tras la confiscación a la UGT de la cooperativa de casas “Pablo Iglesias”

7º.-rótulo al comandante Salvador Arizón, responsable de la matanza en Jerez de muchos concejales y militantes de izquierda, enfrente de la Escuela de Arte
8º.-lápida honorífica, en el cementerio de Jerez, de la sepultura del comandante Salvador Arizón Mejías

9º.-calle Paz Varela, entre la plaza del Caballo y el Parque González Hontoria
10º.-escudo franquista a Isabel la Católica en la fachada del colegio del mismo nombre en barriada La Plata
11º.-símbolos franquistas en La Barca de la Florida: placa conmemorativa de la creación de las escuelas “José Antonio” y veleta franquista del edificio de dichas escuelas.

Como sabe, también existen elementos de exaltación del franquismo en el interior de algunas iglesias de Jerez, como es el caso del monumento-sepulcro al soldado requeté Antonio Molle Lazo en la llamada Basílica de El Carmen, y que la ley dice en su artº 32.4: “Cuando los elementos contrarios a la Memoria Democrática estén colocados en edificios de carácter privado con proyección a un espacio o uso público, las personas propietarias de los mismos deberán retirarlos o eliminarlos”. También una lápida que se encuentra en la nave lateral izquierda de la catedral, junto a los altares del Cristo de la Viga, recuerda a un sacerdote asesinado en Grazalema y denigra a “los enemigos de Dios y de España”. Por tanto, le pedimos que se dirija al Obispo de Jerez instándole a que desmantele ese monumento y esa lápida, así como le recordamos a Vd. que la entrega simbólica de la vara de alcalde al Cristo de la Viga es un acto ideado por las autoridades franquistas de Jerez en los años 40 para justificar, fortalecer y dotar de legitimidad al régimen; así como le recordamos también que Franco usó el pendón de Jerez en el desfile de la victoria de 19 de mayo de 1939 en Madrid y que esa enseña belicista, objeto de actual homenaje en el religioso día del patrón de Jerez, quiso asemejarse durante 40 años de dictadura a un trofeo simbólicamente arrebatado en “santa cruzada” a todos “los enemigos de Dios y de España”...

Le pedimos, por último, que nos mantenga puntualmente informados acerca de las medidas, al amparo de la Ley de Memoria Democrática, en los plazos que esta señala, que vaya Vd. tomando respecto a la retirada de símbolos franquistas en Jerez, quedando a su disposición esta Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez  y esta Asociación de Familiares y Amigos por la Recuperación de la Memoria Histórica de Jerez y Comarca para apoyarle y facilitarle cuantos datos necesite en orden a dichas actuaciones.




José Ruiz Mata                                                                                        Amaro de la Calle
(Plataforma por la                                                          (Asociación de Familiares y Amigos
Memoria Democrática                                                     por la Recuperación de la Memoria
De Jerez)                                                                                  Histórica de Jerez y Comarca)

martes, 25 de julio de 2017

Justificando el régimen franquista desde el Diario de Jerez.

[Nota: en 27/07/2017 algunos memorialistas de Jerez han pedido formalmente al Ayuntamiento de Jerez, a través de la Oficina Mpal. de Memoria Democrática, que denuncie ante los tribunales el artículo que se cita]

=============================================

A ningún memorialista jerezano o jerezana le va a extrañar que en el Diario de Jerez, que ha dedicado ríos de tinta en defensa de José María Pemán, el cantor del régimen, publique entre sus páginas agresivas provocaciones contra la memoria histórica. Pero que nadie se extrañe de eso no significa que esa sarta de insultos a los que el Diario de Jerez da cobijo no sea grave o incluso comisión descarada de un delito contra la Ley 52/2007 de Memoria Histórica y contra la nueva Ley de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Este artículo lleno de odio hacia la memoria histórica: http://www.diariodejerez.es/opinion/tribuna/Queipo-bien-patria-republica_0_1157284681.html contiene afirmaciones, como que Queipo de Llano es una de las raíces del actual sistema democrático, que no pueden ser pasadas por alto por la sociedad:

"Nunca me cayó bien Queipo, repito, pero me cae mucho peor esa cobarde y chillona harka que practica el "a moro muerto, gran lanzada", que no pisa la iglesia pero quiere sacar de la Macarena a alguien sin cuyo concurso es muy probable que muchas iglesias hubieran acabado chamuscadas, imágenes incluida, y que ahora, al socaire de no sé qué República, se enfrentan al indefenso fantasma de quien a su cruel manera no sólo supo defenderla frente a los desmanes frentepopulistas, sino que a la larga contribuyó al sistema político que hoy permite a esa panda de crueles progres inmunes dárselas de héroes frente a un cadáver".

Los insultos contra el movimiento memorialista y la defensa de Queipo de Llano no dejan lugar a dudas respecto a lo que el Diario de Jerez quiere defender. Pero la Ley debe aplicarse y este tipo de agresiones a la dignidad de las víctimas y de la democracia no pueden ser toleradas bajo ningún concepto.


Primer bando de la II República en Jerez.

El alcalde republicano Manuel Moreno Mendoza publicó este  esperanzador pero severo bando en 17 de abril de 1931: Manuel Moreno Mendoza...