Mostrando entradas con la etiqueta victimario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta victimario. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de abril de 2018

Algunos reconocimientos del Ayuntamiento de Jerez a franquistas, aún vigentes.

Menciones públicas y de reconocimiento oficial que aún se mantienen (en documentación pública oficial municipal) de exaltación y enaltecimiento individual y colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, así como de sus dirigentes, protagonistas u organizaciones  en la ciudad de Jerez:


1. NOMBRAMIENTO DE HIJO ADOPTIVO DE JEREZ del que fuera Gobernador Militar de la provincia de Cádiz en 1936, general José López Pinto Berizo.

Referencia documental:

- AMJF,  Libro de Actas de la Comisión Municipal Permanente de Ayuntamiento de Jerez, acuerdo adoptado en el punto 10, fº 25 de la sesión de 10-12-1936.
-AMJF, AHR, C-19, nº 7, fº 241.

A la izquierda José López-Pinto Berizo, junto a Himler.


2.- CONSIGNACIÓN EN ACTA DE SOLEMNE TESTIMONIO DE GRATITUD Y RECONOCIMIENTO al que fuera  capitán del Cuerpo de Veterinario en 1936, Antonio Mínguez Ibáñez, oficial que a las órdenes del comandante militar golpista Salvador Arizón Mejías se incautó por la fuerza de las armas de la alcaldía de la ciudad tras la declaración del estado de guerra en la misma.

Referencia documental:

- AMJF,  Libro de Actas de la Comisión Municipal Permanente de Ayuntamiento de Jerez, acuerdo adoptado en el punto 1, fº 182 r. de la sesión de 22-7-1937.
El comandante Salvador Arizón que envió al capitán Mínguez a tomar militarmente el Ayuntamiento de Jerez.


3.-CONSIGNACIÓN EN ACTA DE SOLEMNE TESTIMONIO DE GRATITUD Y RECONOCIMIENTO al que fuera  capitán de la Guardia Civil Federico Montero Lozano, oficial que tras la declaración del ilegal bando de guerra en la ciudad en la fecha 18-7-1936 se incorporó a las restantes tropas sublevadas contra el gobierno legal de la República.

Referencia documental:

- AMJF,  Libro de Actas de la Comisión Municipal Permanente de Ayuntamiento de Jerez, acuerdo adoptado en el punto 1º, fº 181de la sesión de 22-7-1937.







4.- IMPOSICIÓN DE MEDALLA DE PLATA DE LA CIUDAD al que fuera comandante rebelde de infantería del batallón que llevó su nombre durante la Guerra Civil, Batallón “Paz Varela”, Arturo Paz Varela (En el momento de la imposición ostentaba el empleo de Coronel) Este militar sublevado participó en la formación de las unidades llamadas de Milicias Nacionales y creó el también llamado Batallón de Voluntarios de Jerez (Batallón “Paz Varela”), al que luego se unieron voluntarios de las ciudades de Cádiz, El Puerto de Santa María y San Fernando..

En el acto de la concesión de la medalla se halla también presente una comisión del Ayuntamiento de Azuaga, localidad que fue tomada por dicho militar galardonado, la cual le hace entrega de un pergamino en el que se nombra a dicho militar Hijo Adoptivo del municipio de la provincia de Badajoz. Igualmente se hallan presentes algunos supervivientes del Batallón de Voluntarios “Paz Varela”, de Cádiz, Jerez, El Puerto y San Fernando. En el acto se da lectura a algunas de las adhesiones recibidas, entre ellas la del Capitán General de la Segunda Región Militar, el también militar rebelde Antonio Castejón Espinosa (por ausencia, Manuel Mora Figueroa); alcalde de El Puerto; marqués de Casa Arizón; y “otra muy expresiva del alcalde de Jerez Tomás García Figueras, ausente por enfermedad”. El militar galardonado interviene para dar las gracias y hacer un resumen de la historia del Batallón, terminando sus palabras con el “grito de guerra” del mismo, “¡Viva España-Jerez!”

Referencia documental:
- AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayto. de Jerez ( 1959-1961, tomo 357), sesión de Pleno de fecha 22-9-1961, punto 5º, fº 49 recto a 50 vto.)
-AMJF, AHR, C-19, nº 7, fº 241.
- ABC DE SEVILLA, MIÉRCOLES 13-12-1961(Para la crónica anterior del acto de la imposición de la medalla)

OBSERVACIÓN: En el callejero de la ciudad aún permanece una calle que lleva su nombre. La comisión creada en el Ayto. de Jerez con representantes del mismo y de asociaciones de Memoria Histórica decidió mantener el nombre de la calle con la leyenda “ Arturo Paz Varela”, suprimiendo del rótulo antiguo la palabra “Comandante”. Y a la izquierda de la puerta principal de la Parroquia de las Nieves, en la calle anterior, aún se conserva, a fecha, mayo de 2015 una placa con el nombre de C/ Comandante Paz Varela.


5.- IMPOSICIÓN DE MEDALLA DE PLATA DE LA CIUDAD con carácter colectivo al llamado Tercio de Requetés Nuestra Señora de la Merced.

Referencia documental:

- AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Jerez, tomo 358, sesión extraordinaria de fecha 27-7-1962.
Al punto 12º del orden del día, fº 184 r. al 185 r. se aprueba una propuesta del alcalde (Tomás García Figueras) en la que propone la apertura del expediente de concesión de la medalla al Tercio de requetés Nuestra Señora de la Merced.
- AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Jerez, tomo 358, sesión extraordinaria de fecha 7- 9 -1962. Al punto 8º del orden del día, fº 209 r. al 211r.  El ACUERDO de concesión de la medalla “como premio a los gestos heroicos realizados en defensa de nuestra querida Patria, antes y durante el Glorioso Movimiento Nacional".

-AMJF, AHR, C-19, nº 7, fº 241.
-AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Jerez, tomo 358, sesión extraordinaria de fecha 16- 11 -1962, l punto 8º del orden del día, fº 230 v. y siguientes, la Comisión Mpal. de Honores y Distinciones del Ayto. de Jerez informa que el expediente instruido para la concesión de la medalla de plata al Tercio de Requetés fue devuelto a la a dicha Comisión Mpal. de Honores en virtud de acuerdo de la Comisión Mpal. Permanente, a fin de que se ampliara el citado expediente en el sentido de que la referida medalla le fuera impuesta a la Santísima Virgen de la Merced, según petición formulada por los componentes de la Hermandad de citado Tercio de Requetés, en escrito dirigido al Ayto. en fecha 6- 11- 1962.

Y la Comisión Mpal. de Honores en vista de la anterior petición y  teniendo en cuenta  que es de justicia sea a la Virgen a la que se le imponga la medalla de plata concedida al tercio así lo propone y que, dado que la virgen de la Merced ostenta el empleo y cargo de Comandante Honorario del referido Tercio, según acuerdo de S.E. el Jefe del Estado de fecha 22-9-1957, así como el derecho al uso de las distinciones militares del empleo, e interpretando el sentir unánime de los componentes del mencionado Tercio de Requetés, PROPONE se le imponga también (fº 232 r.) la Medalla de Oro de la Jerez en atención al mando honorario concedido a su realeza y al fervor de todos los jerezanos(…)


6.- IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE PLATA DE LA CIUDAD A Manuel Mora Figueroa y Gómez Imaz.

El ayuntamiento de Jerez acuerda conceder la Medalla de Plata de la Ciudad al citado anteriormente, que fuera jefe de la Bandera de Falange, conocida como Tercio Mora Figueroa.

Referencia documental:

-Para el acuerdo municipal, AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayto. de Jerez (Actas de Pleno, 1959-1962, tomo 357, sesión de pleno de fecha 13-9-1961, al punto 9º del orden del día, fº 37 r. a 39 r.)

-Para noticias y crónica sobre la solicitud de concesión, acuerdo del Ayuntamiento y el acto de imposición de concesión, Vid. también: periódico ABC de Sevilla de fechas 6-8-1961;  10-9-1961;  19-9-1961(Hemeroteca ABC)

7.-  NOMBRAMIENTO DE HIJO ADOPTIVO DE JEREZ A José María Pemán y Pemartín.

Referencia documental:

-AMJF, Libro de Actas Capitulares del Ayuntamiento de Jerez (Pleno, 1963-1965, tomo 359, sesión de 30-8-1963, al punto 7º del orden del día, fº 40 r. a 42 vto. En la exposición de motivos ( fº 41vto., además de los méritos literarios y su vinculación familiar a Jerez, se reconoce como mérito especial que lo hace acreedor a la distinción que se propone el hecho de que “colaboró eficazmente durante nuestra Guerra de Liberación pronunciando arengas en las trincheras y hasta tal extremo fue meritoria su labor que le concedieron el título honorífico de Alférez Provisional”.

- El ACUERDO de nombramiento de Hijo Adoptivo de Jerez, en fº 42 vto. de la sesión del cabildo citada arriba.


8.- IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE ORO DE JEREZ AL MINISTRO DE TRABAJO FRANQUISTA, Jesús Romeo Gorría.

El Ayuntamiento Pleno, en la sesión extraordinaria del cabildo de fecha 1-7-1968, al punto único del orden del día, fº 231r. y 231 vto., ACUERDA imponer la Medalla de Oro de la Ciudad al ministro franquista, por-se dice- “sus desvelos en la resolución de problemas de vital importancia para Jerez”.

Referencia documental:

AMJF, Libro de Actas Capitulares de Ayuntamiento Pleno (1967-1968), tomo 361. El ACUERDO, en sesión extraordinaria, punto único, de 1-7-1968, fº 231 r. y 231 vto.

9.- NOMBRAMIENTO DE ALCALDE HONORARIO AL MINISTRO FRANQUISTA Manuel Fraga Iribarne.

El ACUERDO de nombramiento, se dice que en fecha 4-4-1970 (Comprobar en Actas Capitulares de esa fecha)

Referencia documental:
- AMJF, AHR. C-19, Nº 7( fº 201)

martes, 25 de julio de 2017

Justificando el régimen franquista desde el Diario de Jerez.

[Nota: en 27/07/2017 algunos memorialistas de Jerez han pedido formalmente al Ayuntamiento de Jerez, a través de la Oficina Mpal. de Memoria Democrática, que denuncie ante los tribunales el artículo que se cita]

=============================================

A ningún memorialista jerezano o jerezana le va a extrañar que en el Diario de Jerez, que ha dedicado ríos de tinta en defensa de José María Pemán, el cantor del régimen, publique entre sus páginas agresivas provocaciones contra la memoria histórica. Pero que nadie se extrañe de eso no significa que esa sarta de insultos a los que el Diario de Jerez da cobijo no sea grave o incluso comisión descarada de un delito contra la Ley 52/2007 de Memoria Histórica y contra la nueva Ley de la Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Este artículo lleno de odio hacia la memoria histórica: http://www.diariodejerez.es/opinion/tribuna/Queipo-bien-patria-republica_0_1157284681.html contiene afirmaciones, como que Queipo de Llano es una de las raíces del actual sistema democrático, que no pueden ser pasadas por alto por la sociedad:

"Nunca me cayó bien Queipo, repito, pero me cae mucho peor esa cobarde y chillona harka que practica el "a moro muerto, gran lanzada", que no pisa la iglesia pero quiere sacar de la Macarena a alguien sin cuyo concurso es muy probable que muchas iglesias hubieran acabado chamuscadas, imágenes incluida, y que ahora, al socaire de no sé qué República, se enfrentan al indefenso fantasma de quien a su cruel manera no sólo supo defenderla frente a los desmanes frentepopulistas, sino que a la larga contribuyó al sistema político que hoy permite a esa panda de crueles progres inmunes dárselas de héroes frente a un cadáver".

Los insultos contra el movimiento memorialista y la defensa de Queipo de Llano no dejan lugar a dudas respecto a lo que el Diario de Jerez quiere defender. Pero la Ley debe aplicarse y este tipo de agresiones a la dignidad de las víctimas y de la democracia no pueden ser toleradas bajo ningún concepto.


sábado, 15 de julio de 2017

La lápida del comandante Arizón en el cementerio municipal de Jerez es un insulto grave a la democracia.


Que esta lápida conmemorativa del militar golpista -bajo cuya autoridad fueron asesinadas se calcula que alrededor de 600 personas- permanezca intacta en el cementerio municipal de Jerez es un insulto muy grave a la democracia e incumple descaradamente la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía.

Esta lápida viene a tener la categoría de monumento de público reconocimiento a este frío militar golpista que, obviamente, no se merece esta distinción en una sociedad democrática. Esta lápida debería ser depositada en el Museo Arqueológico Municipal y cambiada por otra que no homenajee a este funesto personaje.

Es intolerable que este señor disfrute de esa lápida-homenaje y no se haya rescatado en Jerez, exceptuando la fosa del Marrufo, ninguno de los cuerpos de las víctimas de este militar.

Sobre el comandante golpista Salvador Arizón véase:


Artículo 32. Elementos contrarios a la Memoria Histórica y Democrática.

1. La exhibición pública de escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones, como el callejero, inscripciones y otros elementos adosados a edificios públicos o situados en la vía pública, realizados en conmemoración, exaltación o enaltecimiento individual o colectivo del golpe militar de 1936 y del franquismo, de sus dirigentes o de las organizaciones que sustentaron al régimen dictatorial, se considera contraria a la Memoria Democrática de Andalucía y a la dignidad de las víctimas.

(http://www.juntadeandalucia.es/boja/2017/63/1)

Homenajes y distinciones al franquismo en Jerez, aún vigentes, que vulneran la Ley de Memoria Histórica de Andalucía.


El Ayuntamiento de Jerez, durante el franquismo, agasajó, honró, premió y ensalzó prácticamente a todos los militares, funcionarios, políticos, intelectuales, organizaciones, etc., que apoyaron el golpismo y el régimen antidemocrático del general Francisco Franco. 

Lo hizo con decidido tesón y firme constancia no solamente por motivos protocolarios, sino como medida amenazadora de público aleccionamiento, como recordatorio belicoso de la ideología triunfante, como fría advertencia de que la más mínima infidelidad o crítica al régimen por parte de quien fuera y en el momento que fuera serían tomadas en cuenta y castigadas:


Incumpliendo claramente con la nueva Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía, en Jerez muchos de estos honores y distinciones concedidos a los golpistas y sus secuaces quedan aún en pie. No han sido derogados. La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez ha exigido numerosas veces que se proceda inmediatamente a la formal derogación de estos muy indignos y vergonzantes honores y distinciones.

Recorte de ABC (21-01-1937) en parte superior izquierda:

Más información:

(ABC de Sevilla, 19 diciembre 1962)

viernes, 9 de junio de 2017

La Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez ante el fallecimiento del carlista Sixto de la Calle.


NOTA DE PRENSA

LA PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE JEREZ
RECHAZA LA TRAYECTORIA POLÍTICA DEL CARLISTA SIXTO DE LA CALLE Y PIDE AL AYUNTAMIENTO QUE NO CONCEDA NINGUNA DISTINCIÓN AL TEMIBLE REPRESENTANTE DEL FASCISTA “TERCIO DE REQUETÉS NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE JEREZ”.

   El fallecimiento del abogado tradicionalista Sixto de la Calle ha hecho que en Jerez se levante alguna desnortada y olvidadiza voz a favor de este señor que, dicen, fundó el Xerez Club Deportivo. Y como parece que fundó el Xerez Club Deportivo se supone que hay que olvidar ahora que se trata de uno de los representantes ideológicos más furibundos, irreductibles y antidemocráticos que haya dado la vida política de esta ciudad.

   Sixto de la Calle fue miembro del golpista “Tercio de Requetés Nuestra Señora de la Merced”, el cual estuvo a las órdenes del sangriento comandante golpista Salvador Arizón Mejías durante la guerra civil. También fue miembro destacado del Consejo Nacional de una organización carlista. Sixto de la Calle era el alma del carlismo en Jerez, es decir, la cabeza visible de una opción política ultraderechista que se alió siempre a favor del franquismo y que en la guerra civil fue brazo armado de los generales golpistas que dispararon sin piedad contra la República. Sixto de la Calle, de la cuerda de personajes oscuros y fríos como José María Pemán, alentó muchas veces los antidemocráticos homenajes en recuerdo del soldado requeté Antonio Molle Lazo, enterrado todavía en la iglesia de El Carmen como si hubiera sido un mártir en vez de un soldado engañado miserablemente por los golpistas.

   Recordemos, para que la desmemoria interesada de algunos no corroa los cimientos de esta democracia, que el carlismo actuó en la guerra civil como una especie de furibunda yihad ultracatolicista -al lado de Franco- en defensa de los valores (“Dios, patria, rey”) de la rancia monarquía española que representaba el hermano del odioso Fernando VII Carlos María Isidro. Las tres características principales de las antidemocráticas ideas que defendió Sixto de la Calle son conocidas por los historiadores: el ultracatolicismo más feroz, el tradicionalismo más radical y la figura del rey como führer de la patria.

   Hacemos pública nuestra intención de remitir, en breve, una carta al obispo de Jerez pidiéndole dos cosas: 1ª) que se saquen los restos mortales del soldado requeté Antonio Molle Lazo de la iglesia de El Carmen, donde todavía recibe homenajes contrarios a la Constitución, y 2ª) que no consienta que se aliente el carlismo en esa iglesia, oponiéndose, si el desnortado proyecto aún está en marcha, a la beatificación de un combatiente antirrepublicano como fue Molle Lazo, amigo personal del no menos antidemocrático Sixto de la Calle Jiménez.


   Al amparo de la Ley de Memoria Democrática de Andalucía exigimos al Ayuntamiento de Jerez que no conceda, por si acaso el equipo de gobierno ha pensado en esta posibilidad, ninguna distinción de ningún tipo a quien en vida se mantuvo cerrilmente a favor de valores profundamente antidemocráticos.



============

Ante la provocadora iniciativa del Partido Popular de pedir en el Ayuntamiento de Jerez un reconocimiento público al requeté Sixto de la Calle y ante algunas reacciones de parte de la familia del fallecido que han calificado a esta PLATAFORMA POR LA MEMORIA DEMOCRÁTICA DE JEREZ de “tribunal de la historia”, hacemos público el siguiente texto:

   Exactamente igual que en el caso de José María Pemán, las organizaciones que componemos la Plataforma por la Memoria Democrática de Jerez manifestamos, de una forma sincera, nuestra completa ausencia de animadversión hacia la familia del fallecido. Nadie de esta Plataforma ha dicho ni dirá nada en contra del honor de dicha familia. No nos dedicamos a insultar a nadie, ni somos un tribunal de la Historia, como algún miembro de esa familia ya nos ha llamado. Ni nos alegramos de la muerte de nadie.

   Únicamente hemos dicho que las ideas políticas que Sixto de la Calle Jiménez defendió fueron recalcitrantemente antidemocráticas. Hemos dicho que se colocó del lado del régimen franquista incluso mucho después de 1978 y que elogió, por activa y por pasiva, el “alzamiento nacional” que los requetés, junto a otras fuerzas golpistas, ejecutaron contra la IIª República. En este sentido, los testimonios que dan cuenta de ese posicionamiento radicalmente antidemocrático de Sixto de la Calle son numerosos.

   Alguien así, por mucho que hiciera por Jerez en otros ámbitos de la vida social, no puede ser homenajeado por un ayuntamiento constitucional. Lo dice muy claramente la ley: “Asimismo, las administraciones públicas de Andalucía, en el marco de sus competencias, prevendrán y evitarán la realización de actos efectuados en público que entrañen descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas o de sus familiares, exaltación del golpe militar o del franquismo, u homenaje o concesión de distinciones a las personas físicas o jurídicas que apoyaron el golpe militar y la Dictadura” (artº 32.12 de la Ley 2/2017 de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía).


  Expresamos nuestro respeto a las familias de José María Pemán y a la de personas del franquismo como Sixto de la Calle, pero no permitiremos, incluyendo la acción judicial, ningún reconocimiento público a quienes nunca creyeron en la democracia, nunca condenaron al régimen franquista y miraron hacia otro lado cuando en Jerez se fusilaban a personas inocentes que defendían la democracia y la libertad.

Primer bando de la II República en Jerez.

El alcalde republicano Manuel Moreno Mendoza publicó este  esperanzador pero severo bando en 17 de abril de 1931: Manuel Moreno Mendoza...